
orín
era un niño con descalabraduras en la rapada cabeza y costras perennes en las
rodillas al aire. Según esto podríamos deducir que era un niño como todos los
de aquel tiempo, pero no, a Dorín lo conocíamos del camino de casa al colegio y
del colegio a casa, pero no del colegio, Dorín era un niño siempre en la calle.
Sería por aquel entonces más o menos de mí misma edad, sobre los diez u once
años, el tiempo del primero de bachillerato. Tenía Dorín una gran habilidad
para redondear cristales para las chapas, se servía de la ranura de un tornillo
que había en los faroles de aquel tiempo, ranura en la que iba pellizcando el
cristal hasta lograr la redondez y el tamaño justo para albergarlo en la chapa.
Con ese cristal, un aro metálico que no sé donde conseguía, masilla de
fontanero y un cromo de ciclista o futbolista, fabricaba unas chapas que vendía
a los colegiales capaces de reunir unos céntimos. El cromo había que
facilitárselo. Recuerdo que, por el capital de dos reales, me hizo a mí una
chapa con un cromo de Van Looy que costaba diez o doce repes.Nosotros no lo vimos. Solo
vimos el alboroto de la gente y el dibujo rojo del neumático sobre los
adoquines, junto al farol. – ¡Lo ha matado, lo ha matado…! - decía la portera de
la casa adjunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario