Segovia |
Siento
veneración por los oficios artesanales.
En mi vida profesional he tenido el privilegio de conocer a magníficos
artesanos vivos y a fabulosos artesanos de antaño, y de este conocimiento surge mi admiración y respeto por el trabajo
de estas personas.
![]() |
Segovia |
El diccionario
de la RAE nos da una primera definición de artesano como: persona
que ejercita un arte u oficio meramente mecánico. Oficio mecánico la propia RAE nos dice que es aquel que
exige más habilidad manual que intelectual, y en el caso de los artesanos añade
el adverbio “meramente” con el que parece querer potenciar lo innecesario de la
habilidad intelectual para ejercer estas artes y oficios. Según esta definición
no es de artesanos de lo que yo quiero hablar, pero como no encuentro otra
palabra que se adecue a mi concepto y además me guste, seguiré usándola y
dándole el sentido que tanta gente le ha dado a lo largo de los siglos, y no
este de la RAE, que me parece incomprensible y quizás hasta ofensivo.
En una segunda acepción la RAE nos dice: U. modernamente para referirse a quien hace por
su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a
diferencia del obrero fabril. No sé qué tendrá que ver que los objetos los haga el supuesto
artesano por su cuenta o por cuenta ajena, o que el uso tenga que ser
necesariamente doméstico y no cualquier otro.
En fin, para terminar con el obligado paso por la RAE, yo
diría que estas definiciones parecen un tanto “artesanales” (en el sentido que
la Academia da al sustantivo, claro está).
![]() |
Toledo |
A lo largo del tiempo los artesanos han ido llenando el
mundo de belleza y haciéndonos la vida más fácil. En determinadas épocas sus
trabajos llegaron a lo excelso, y la humanidad se ha rendido ante su maestría. Ebanistas, carpinteros de lo blanco,
doradores, estofadores, herreros, entalladores, plateros, rejeros tallistas,
canteros, alarifes, encajeros, guarnicioneros, bordadores, repujadores,
carpinteros de ribera, talabarteros, alfareros, relojeros, tejedores, lutieres
y tantos y tantos oficios que requieren de un larguísimo aprendizaje. Son
muchos los años que los aprendices han de estar en los talleres y en los tajos,
practicando con las herramientas y en contacto con la materia, mientras su
cerebro va asimilando la sabiduría acumulada durante siglos, llenándose de
formas, colores o sonidos, de sutilezas que el talento y el tiempo han ido
almacenando para formar un corpus de conocimiento intangible y de difícil aprendizaje.
Los muchachos han de empezar muy jóvenes, copiando formas elementales con la
cantinela de fondo de la voz del maestro que les marca caminos. Con el tiempo
van asimilando cuál es la curvatura que logra la gracia, cuál el tono exacto de
color, cuál esa mínima diferencia en las proporciones que separa la obra del
maestro de la obra vulgar. Este aprendizaje solo da resultado en la vieja
relación maestro - aprendiz, en el ambiente del taller, con la necesaria y
cotidiana presencia de la obra maestra. El continuo contacto con la belleza y
la maestría va formando el espíritu.
![]() |
Toledo |
Nuestra época no es
propicia para el fomento de los oficios
artesanales. Hoy se valora lo rápido y barato, todo lo incompatible con la
obra artesanal. La larga formación de los operarios y la necesariamente lenta
elaboración, originan productos de muy alto precio y por ende de escaso
mercado. La restauración en general y la monumental de forma particular,
requiere de muchos de estos oficios, lo que contribuye a su pervivencia.
Durante los pasados años de bonanza económica, con el enorme crecimiento en la
restauración de bienes muebles e inmuebles, han sido muchos los oficios que
hemos visto revivir. Esperemos que la actual crisis no termine con lo
conseguido en esos años. En ello hay una importante labor y responsabilidad de
la Administración Pública.
La actual falta de contacto del pueblo con estos oficios,
ya tan minoritarios, ha traído consigo una indudable trivialización de los
conceptos. Los ayuntamientos organizan pomposas “ferias de artesanía” en las
que no encontramos obras de auténticos artesanos; o se da tratamiento de
artesanía a los trabajos manuales de unos jubilados laboriosos que entretienen
sus horas libres en labores ajenas a la que fue su ocupación profesional. Sería
deseable la recuperación, en su adecuado valor, de los conceptos de artes y oficios artesanales.
![]() |
Cáceres |
No hay comentarios:
Publicar un comentario